LA COMUNIDAD
La base de la organización social la constituye la familia extensa, con un número no mayor de 12 a 15 miembros.
LENGUA
El lenguaje de éstos grupos se da de la siguiente forma:
Mantienen el MBY'A (como lengua reservada)
Gran utilización del Yopará
Utilización del Castellano para establecer relaciones interculturales.
Mantienen el MBY'A (como lengua reservada)
Gran utilización del Yopará
Utilización del Castellano para establecer relaciones interculturales.
LA ECONOMÍA
Se basa en los cultivos tradicionales que fueron heredados: maíz, mandioca, batata, zapallo, tabaco, etc.
La actividad económica que realizan los aborígenes, se centra en la producción de artesanías, alfarería y tallas en madera. Lo más importante es la confección de canastos, pulseras, cruces, cedazos, etc., realizados con fibras vegetales (tacuaras, tacuaruzú, tacuapí y guembé).
Practican la caza y la pesca para complementar su alimentación.
RELIGIÓN
La religión de los guaraníes actuales puede ser definida como inspiración sacra mentalizada en el canto y la danza dirigida por el cacique o líder.
En estos pueblos la religión penetra en toda la vida social.
Los MBY'A están profundamente ligados a la Tierra "la lvy- Pora" (Alma de la Tierra), se ha entrelazado íntimamente con sus espíritus conformando una totalidad mística indiferenciada y una simbiosis indestructible, las riquezas de su religión y la fuerza mística que tocan los aspectos de la vida y da sentido a cada actuación del hombre guaraní ya sea en su relación con la naturaleza o con otro hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario